¿Qué hace que la arquitectura micénica sea única?
Construido para la potencia y la protección
Los muros ciclópeos de Micenas se construyeron con cantos rodados de piedra caliza que pesaban hasta 20 toneladas, apilados sin argamasa. Estos muros, de hasta 8 metros de grosor, encerraban la ciudadela y canalizaban el acceso a través de puertas estrechas como la Puerta del León. El trazado seguía la planificación axial , forzando el movimiento a través de caminos lineales vigilados: una clara mezcla de defensa y control.
Monumental en escala, resuelto en diseño
El Tesoro de Atreo ostentó en su día el récord de la cúpula más alta de Europa, con más de 14,5 metros de altura. La Puerta del León se eleva más de 3 metros, marcando una entrada espectacular a la ciudadela. Estas estructuras no eran decorativas, sino que desempeñaban verdaderas funciones funerarias, ceremoniales y estatales, reflejando el poder de Micenas.
Un proyecto para Grecia
Construida entre 1400-1200 a.C., la ciudadela de Micenas se convirtió en un modelo para la arquitectura griega posterior. El megaron del palacio , con su hogar central y su sala con columnas, inspiró futuros templos. Esta fusión de espacio militar, sagrado y cívico configuró el modo en que las ciudades-estado griegas construirían durante siglos.