Historia de Micenas: Cronología de los acontecimientos
3000-2000 a.C. *Asentamiento inicial
*La zona de Micenas ve su primer asentamiento humano, marcando los inicios de lo que se convertiría en un importante centro cultural.
2100 a.C. *Primeros avances arquitectónicos
*Aparecen pruebas de las primeras estructuras constructivas, que indican el establecimiento de comunidades organizadas.
1700-1600 a.C. *Aparición de la civilización micénica
*La construcción de tumbas de pozo significa el surgimiento de una sociedad compleja con estructuras jerárquicas y prácticas funerarias elaboradas.
1600-1100 a.C. *Apogeo del poder micénico
*Micenas se convierte en una fuerza dominante en el Mediterráneo oriental, caracterizada por impresionantes proezas arquitectónicas como la Puerta del León y el Tesoro de Atreo. Su influencia se extiende por Grecia y Asia Menor.
1250 a.C. *Construcción de los muros ciclópeos
*Se construyen enormes muros de fortificación, que demuestran los avanzados conocimientos de ingeniería y la necesidad de mecanismos de defensa de la ciudad.
1200 a.C. Comienza el declive de *
*Una combinación de desastres naturales, luchas internas e invasiones externas conduce al declive gradual del dominio micénico.
1100 a.C. *Colapso de la civilización micénica
*La civilización decae, dando lugar a un periodo de reducida actividad cultural y económica conocido como la Edad Oscura griega.
1874-1876 d.C. *Excavaciones de Heinrich Schliemann
*El arqueólogo alemán Heinrich Schliemann lleva a cabo importantes excavaciones, descubriendo el Círculo de Tumbas A y sacando a la luz la importancia histórica de Micenas.
1952 *Nuevos descubrimientos arqueológicos
*Se reanudan las excavaciones, que llevan a desenterrar el Círculo de Tumbas B y estructuras adicionales, profundizando en el conocimiento de la sociedad micénica.
1999 *Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
*Los yacimientos arqueológicos de Micenas y Tirinto están inscritos como sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que reconoce su importancia cultural e histórica.
2003 CE *Redescubrimiento de restos humanos
*Durante las obras de renovación del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, se redescubren restos humanos del Círculo de Tumbas A, lo que aporta nuevos conocimientos sobre las prácticas funerarias micénicas.