Museo Arqueológico de Micenas: Qué esperar y Lo más destacado que buscar

Para ser una civilización que prosperó hace más de 3.000 años, los micénicos dejaron tras de sí algo más que muros de piedra y tumbas. Dejaron cucharas, espadas, frascos de perfume, peines de marfil, dagas de bronce, pendientes de oro y vasijas pintadas. Estos objetos cotidianos, muchos encontrados durante las excavaciones en el yacimiento, viven ahora en directo en el Museo Arqueológico de Micenas... En este artículo, te explicaremos lo que encontrarás dentro del museo, por qué es importante y cómo estos restos antiguos ayudaron a redefinir lo que sabemos sobre la civilización griega primitiva.

Por qué merece la pena dedicar tiempo al Museo de Micenas

De cerca las ofrendas sepulcrales de oro

Contempla deslumbrantes artefactos como máscaras de oro, copas y joyas que una vez enterraron las élites micénicas.

Entra en el mundo de un guerrero

Una reconstrucción detallada del atuendo de los guerreros micénicos te muestra el posible aspecto de los soldados de élite. Desde su armadura hasta su armamento, todo está expuesto aquí.

La vida cotidiana, conservada

Explora ánforas de arcilla, ollas de cocina y utensilios domésticos que revelan cómo vivían, trabajaban y almacenaban el vino y el grano los micénicos hace 3.000 años.

Entorno inmersivo y accesible

Situado justo dentro del yacimiento arqueológico, el moderno museo ofrece zonas bien organizadas, vistas impresionantes y exposiciones que trazan la geografía de Micenas y el trazado de la ciudad.

Lo más destacado de la Colección del Museo de Micenas

El Museo Arqueológico de Micenas está dividido en tres salas de exposición principales repartidas en dos niveles. Cada habitación ofrece una inmersión profunda en un aspecto diferente de la civilización micénica, lo que facilita seguir los hilos de la vida cotidiana, la muerte y las creencias a medida que la recorres.

Sala 1: La vida cotidiana en Micenas

Esta sala está dedicada a los artefactos desenterrados del antiguo asentamiento, que te darán una idea de cómo cocinaba, trabajaba y vivía la gente.

  • Recipientes de cerámica: Vasijas de barro, ánforas y jarras estribo utilizadas para almacenar vino, aceite y cereales. Descubrirás cambios estilísticos a lo largo de los siglos.

  • Herramientas: Objetos cotidianos como cuchillos, cinceles, pinzas y pesas de telar proporcionan pruebas claras de actividad doméstica y artesanal.

  • Comprimidos Lineales B: Primeros registros administrativos grabados en arcilla, que insinúan cómo los micénicos dirigían una economía sorprendentemente compleja.

Sala 2: La muerte y el más allá

Esta sala se centra en las prácticas funerarias, el estatus de élite y las creencias espirituales.

  • Artículos funerarios: Copas de oro, joyas ornamentadas y objetos personales encontrados en tumbas reales.

  • Joyas: Encontrarás joyas desde anillos de oro enrollados hasta cuentas de pasta de vidrio. Algunas piezas están tan finamente elaboradas que resulta difícil creer que datan de hace más de 3.000 años.

  • Estelas funerarias: Marcadores de piedra con tallas geométricas y figurativas que antaño señalaban las tumbas de la élite.
  • Máscaras de la muerte: Incluye una réplica de la Máscara de Agamenón, que ofrece una visión de cómo los micénicos conmemoraban a sus muertos.

Sala 3: Religión, arte y comercio

La última sala es la más diversa, pues pone de relieve los logros del mundo micénico.

  • Figuritas e ídolos: Encontrarás representaciones en arcilla y marfil de seres humanos, animales y divinidades. Probablemente se utilizaban en rituales o como objetos de culto doméstico.

  • Fragmentos de fresco: Arte mural descolorido pero aún vivo que muestra escenas ceremoniales, animales y posiblemente sacerdotisas.

  • Armas y armaduras: Espadas de bronce de intrincado diseño, dagas en forma de hoja y puntas de lanza, muchas halladas en tumbas de élite. Algunas incluso están grabadas con motivos decorativos que dan a entender que eran símbolos de poder tanto como herramientas de guerra. Busca esa espada con una escena de caza de leones, es un ejemplo sorprendente de la artesanía micénica.

  • Artículos comerciales: Objetos como las cuentas de loza vidriada azul de Egipto y el ámbar del Báltico muestran las amplias redes comerciales de Micenas.

  • Estatuilla de la Esfinge: Rara escultura de arcilla de una esfinge alada, posiblemente inspirada en mitologías orientales. Su presencia alude a las influencias transculturales que pasaron por Micenas.

Exposiciones especiales

  • Maqueta de la antigua Micenas: Hay un detallado plano en miniatura de la ciudadela y el terreno circundante. Perfecto para visualizar dónde se hizo cada descubrimiento importante.

  • Paneles históricos y líneas de tiempo: Exposiciones claras y bilingües explican los hitos de la excavación, los periodos históricos e interpretan cómo se relacionan los artefactos con el mundo más amplio de la Edad del Bronce.

Planifica tu visita al Museo de Micenas

  • Se encuentra dentro del complejo arqueológico de Micenas, cerca de la entrada principal.
  • No necesitas una entrada aparte. La entrada está incluida en la admisión general al recinto.
  • Hay senderos claramente señalizados que conducen desde la puerta de entrada al museo.
  • Coincide con el horario de temporada del yacimiento arqueológico:
  • Abril: 8am–7pm
  • A partir del 2 de mayo: 8am–8pm
  • Viernes Santo: 12pm-5pm
  • Sábado Santo: 8:30am–3:30pm
  • Cerrado el: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 25 y 26 de diciembre
  • Es totalmente accesible, con rampas y pasarelas planas.
  • El interior cuenta con amplios pasillos y una clara señalización bilingüe.
  • Servicios cercanos: aseos, bancos a la sombra, pequeño café/quiosco.
  • Hay aparcamiento para visitantes cerca de la entrada principal.
  • En general, está permitido hacer fotos, pero el flash está estrictamente prohibido.
  • Respeta la señalización. Algunas exposiciones están marcadas específicamente "prohibido fotografiar".
  • No se permiten trípodes, monopiés ni palos de selfie en el interior.
  • La grabación de vídeo o la fotografía comercial requieren autorización previa.

Preguntas frecuentes sobre el Museo de Micenas

¿Dónde se encuentra exactamente el Museo de Micenas?

Está justo al lado del principal yacimiento arqueológico de Micenas, que está a un corto paseo de la entrada principal, lo que lo convierte en un complemento fácil de tu visita.

¿Qué veré dentro del museo?

Más de 2.500 artefactos excavados en el yacimiento de Micenas, entre ellos joyas de oro, armas de bronce, vasijas de cerámica y fragmentos de frescos.

¿Se exhibe aquí la verdadera Máscara de Agamenón?

No, el original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Pero aquí encontrarás una réplica, junto con ajuares funerarios similares procedentes de tumbas reales.

¿Cuánto tiempo debo prever para el museo?

Unos 30-45 minutos es lo ideal, sobre todo si también estás explorando el recinto principal. Es compacto pero lleno de detalles.

¿Necesito una entrada diferente para entrar en el museo?

En absoluto. La entrada está incluida en tu billete de admisión general al yacimiento arqueológico de Micenas.

¿El museo es accesible para todos?

Sí, dispone de rampas, suelo nivelado y señalización clara, lo que lo hace agradable para los visitantes con movilidad reducida.

Tickets Athens
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX