Tesoro de Atreo en Micenas | ¿Una cúpula construida para la realeza o para la leyenda?

El yacimiento arqueológico de Micenas te transporta directamente a la Edad de Bronce con sus imponentes piedras, tumbas reales y misterios milenarios. A las afueras de la ciudadela se alza el Tesoro de Atreo, un enorme una tumba en forma de cúpula construida hace más de 3.000 años, pero diseñada con tanta precisión que sigue desconcertando a los arquitectos modernos. ¿Quién fue enterrado aquí? ¿Por qué no se parece en nada a las demás tumbas? Sigue leyendo para averiguar por qué este antiguo monumento sigue fascinando.

¿Qué es el Tesoro de Atreo?

Una tumba monumental de Tholos

El Tesoro de Atreo es un excelente ejemplo de una tumba micénica tholos, o tumba colmena: una cámara funeraria circular construida en la ladera de una colina y rematada con una cúpula de piedra con ménsulas. Una vez cubierto de tierra para formar un montículo, presenta un espectacular pasadizo de entrada (dromos) y un altísimo interior, ambos diseñados con sorprendente precisión. Es una de las mayores y mejor conservadas de su tipo en todo el mundo egeo.

¡Tiene más de 3.000 años!

Los arqueólogos estiman la construcción de la tumba en torno a 1250 a.C., lo que la sitúa en el apogeo del poder micénico. Su diseño, tamaño y trabajo en piedra demuestran que quien fue enterrado aquí tenía un estatus de élite o posiblemente de realeza. Aunque no se encontraron restos, la escala arquitectónica por sí sola sugiere que se trataba de una persona de gran importancia, tal vez un gobernante o un miembro de la casa real.

Técnicamente no es un Tesoro

Cuando los primeros exploradores se toparon por primera vez con esta estructura en el siglo XIX, supusieron que se trataba de un tesoro debido a su grandioso aspecto. Investigaciones posteriores demostraron que se trataba de una tumba, no de una bóveda. Se conserva el nombre de "Tesoro de Atreo", probablemente inspirado en Atreo, rey legendario y padre de Agamenón, que vincula el lugar con la mitología homérica.

Por qué es una visita obligada en Micenas

A diferencia de otras ruinas que requieren cierta imaginación, el Tesoro de Atreo parece notablemente intacto. Merece la pena destacar la gran escala de su cúpula abovedada y el estrecho y ceremonial pasaje de entrada. Visítalo por el ambiente. Tranquila, fresca y con el eco de la antigua grandeza, es uno de los puntos culminantes de cualquier viaje a Micenas.

Historia del Tesoro de Arteus

Se cree que el Tesoro de Atreo se construyó alrededor de 1250 a.C., durante el apogeo de la civilización micénica. En aquella época, las tumbas tholos estaban reservadas a la élite, en su mayoría poderosos gobernantes o miembros de la familia real. Aunque no sabemos exactamente quién fue enterrado aquí, el tamaño y la artesanía sugieren que se trataba de alguien de estatus importante. La estructura permaneció oculta durante siglos, mezclándose con la ladera como un montículo natural. Fue redescubierta en el siglo XIX, llamando inmediatamente la atención para su conservación.

Lo que sabemos hasta ahora

A pesar de su nombre popular, no hay pruebas sólidas de que la tumba perteneciera a Atreo, el mítico rey de Micenas y padre de Agamenón. La conexión procede probablemente de los esfuerzos del siglo XIX por vincular las leyendas homéricas a lugares físicos. No se encontraron artefactos ni restos humanos en el interior, por lo que el verdadero ocupante sigue siendo desconocido. Lo que sí sabemos es que esta tumba constituye un ejemplo de primer orden de las prácticas funerarias reales en la Edad del Bronce Tardío.

Arquitectura y diseño: En qué fijarse

Caminarás por un estrecho pasadizo revestido de piedra (conocido como dromos) que conduce a una enorme cámara funeraria circular. Sólo la entrada tiene casi 5 metros de altura, flanqueada por sillería finamente tallada **** y antiguamente decorada con piedras semipreciosas o apliques metálicos, hoy desaparecidos.

En el interior, la cámara del tholos se eleva en una altísima cúpula con ménsulas ** , de casi 14 metros de altura** y construida sin argamasa. Los micénicos lo consiguieron mediante una serie de capas de piedra superpuestas, creando una estructura perfectamente estable que ha sobrevivido a los terremotos y al propio tiempo. Una cámara lateral más pequeña, excavada en la roca, pudo albergar ajuares funerarios u ofrendas.

Planifica tu visita al Tesoro de Atreo

El Tesoro de Atreo forma parte del yacimiento arqueológico de Micenas **** , que funciona en horario de temporada:

  • Abril: 8am–7pm

  • A partir del 2 de mayo: 8am–8pm

  • Viernes Santo: 12pm-5pm

  • Sábado Santo: 8:30am–3:30pm

Cerrado el: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 25 y 26 de diciembre

  • En coche: Desde Atenas, está a entre 1,5 y 2 horas en coche por las autopistas A8 y EO7. Hay aparcamiento disponible cerca de la entrada del yacimiento arqueológico.

  • En tren: No hay tren directo a Micenas, pero puedes coger un tren a Corinto o Nauplia y luego continuar en autobús o taxi.

  • En autobús público: Los autobuses KTEL van de Atenas a Nauplia. Desde Nauplia, los autobuses locales o los taxis pueden llevarte a Micenas. Deja tiempo extra para los traslados.

  • Por tour: Muchos tours guiados de un día desde Atenas incluyen una parada en Micenas y destacan el Tesoro de Atreo. Reserva ahora tu tour.

  • Evita el sol del mediodía y las multitudes llegando por la mañana temprano o a última hora de la tarde. Será mucho más silencioso y fresco.
  • El camino hacia la tumba incluye piedras desiguales y una ligera pendiente. Asegúrate de que tus zapatos tienen suelas con buen agarre.
  • La cámara interior no tiene iluminación. Utiliza una linterna de teléfono o una linterna pequeña para navegar por el interior.
  • Mira hacia arriba cuando estés dentro. La cúpula abovedada de 14 metros es impresionante.

Preguntas frecuentes sobre el Tesoro de Atreo

¿Cuándo se construyó el Tesoro de Atreo?

Alrededor del año 1250 a.C., durante el apogeo de la innovación arquitectónica micénica en la Edad de Bronce Tardía.

¿Era realmente la tumba de Atreo?

No, lleva el nombre del mítico rey, pero no hay pruebas de que fuera enterrado aquí. El verdadero ocupante sigue siendo desconocido.

¿Qué tamaño tiene el Tesoro de Atreo?

La cúpula mide unos 14,5 metros de alto y casi 15 metros de ancho, lo que la convierte en uno de los mayores espacios abovedados del mundo antiguo.

¿Está este sitio incluido en la entrada a Micenas?

Sí, el Tesoro de Atreo forma parte de la entrada general al yacimiento arqueológico de Micenas. No necesitas entradas adicionales.

¿Pueden los visitantes entrar en la tumba?

Sí, está abierto al público. Puedes pasear por los dromos y situarte bajo la imponente cúpula con ménsulas.

Tickets Athens
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX