Arquitectura del Templo de Poseidón | Columnas dóricas y fachadas antiguas

El Templo de Poseidón en Cabo Sounion es un excelente ejemplo de arquitectura dórica clásica de mediados del siglo V a.C., dedicado al dios griego del mar. Construidas en un acantilado sobre el mar Egeo, las metopas que se conservan representaban escenas mitológicas. El diseño incluye éntasis para la corrección visual y la alineación precisa con el horizonte marino.

Detalles arquitectónicos del Templo de Poseidón

Temple of Poseidon ruins at Cape Sounio, Greece, under a clear blue sky.

Estilo y orden arquitectónico

El templo sigue el orden dórico, uno de los tres estilos clásicos de la arquitectura griega antigua. Los templos dóricos son conocidos por sus capiteles lisos y almohadillados sobre columnas estriadas y una estructura fuerte sin excesiva ornamentación.

Guests exploring Temple of Poseidon

Materiales y técnicas de construcción

En la construcción del templo se utilizó mármol blanco local de las cercanas canteras de Agrilesa. Las columnas se hacían apilando bloques cilíndricos de piedra llamados tambores y sujetándolos con espigas metálicas. Los artesanos tallaban las flautas y los detalles in situ con una alineación y espaciado precisos, mostrando las avanzadas habilidades de ingeniería de la época.

Temple of Poseidon at Cape Sounion during sunset, part of a guided tour from Athens.

Diseño y disposición de las columnas

La estructura original presentaba 34 columnas dóricas dispuestas en una sola fila, que rodeaban la cámara central o cella por los cuatro lados. El diseño tenía 6 columnas de ancho y 13 de largo. Cada columna mide unos 6 metros de altura y tiene 16 flautas verticales. La sutil protuberancia en medio de las columnas, conocida como éntasis, corrige las ilusiones ópticas y hace que parezcan rectas desde lejos.

Temple of Poseidon at Sounion during sunset, Attica, Greece, highlighting ancient Greek architecture.

Decoración escultórica

Aunque gran parte de la escultura decorativa del templo se ha perdido, antaño presentaba frisos tallados y metopas con escenas de la mitología griega. Probablemente incluían batallas contra centauros y episodios de la vida de Teseo, el héroe legendario de Atenas. Los restos de pintura hallados en fragmentos sugieren que el templo tuvo en otro tiempo colores vivos, no el blanco liso que vemos hoy.

Temple of Poseidon at Cape Sounion with panoramic sea view, Athens, Greece.

Orientación e integración en el sitio

El templo está estratégicamente orientado hacia el mar, ofreciendo vistas panorámicas sobre el Egeo. La posición elegida era funcional, ya que servía de punto de referencia para los antiguos marinos que navegaban hacia el Pireo. Algunos estudiosos creen que su alineación también puede corresponderse con acontecimientos astronómicos, como la puesta de sol durante el solsticio de verano.

View of the Temple of Athena Nike on Acropolis Hill

Comparaciones arquitectónicas e influencia

Cerca de allí, en una terraza inferior, se alzaba el templo de Atenea Sounias. A diferencia del templo dórico de Poseidón, utilizaba elementos jónicos y tenía una planta diferente. El Templo de Poseidón comparte similitudes con el Templo de Hefesto de Atenas, sobre todo en tamaño y proporción. Su limpio diseño ha influido en muchos edificios neoclásicos de Europa y otros continentes.

Qué ver en el Templo de Poseidón

Cape Sounion Temple of Poseidon with small group tour exploring ancient ruins.

Esquinas de doble columnata

Las esquinas del templo presentan dos columnas a cada lado, un detalle exclusivo de algunos templos dóricos, que mejora la solidez estructural y la simetría cuando se ven desde varios ángulos.

Temple of Poseidon at Cape Sounion with sea view in Athens, Greece.

Plataforma estilóbata baja

La base de tres escalones, o estilóbato, está sutilmente curvada para contrarrestar las ilusiones ópticas, haciendo que el templo parezca perfectamente nivelado a pesar de lo accidentado del terreno del acantilado.

Ancient Doric columns of the Temple of Poseidon in Sounion, Greece against blue sky.

Acanalado de columna distinto

Cada columna tiene 16 estrías en lugar de las 20 más comunes, posiblemente para acelerar la construcción o por efecto visual, lo que supone una rara variación en el diseño dórico.

Temple of Poseidon pillars at Cape Sounion, Greece, overlooking the Aegean Sea.

Cortes para vigas del tejado

Las ranuras y muescas de piedra aún visibles en la parte superior de columnas y muros revelan cómo las vigas de madera sostenían antaño el tejado de tejas.

Temple of Poseidon at Cape Sounion, Greece, overlooking the Aegean Sea.

Marcas de juntas de albañilería

Los agujeros visibles de las abrazaderas y espigas entre los bloques de mármol muestran cómo las sujeciones de hierro aseguraban la estructura, ofreciendo una visión de las antiguas técnicas griegas de ingeniería para la resistencia a los terremotos.

Temple of Poseidon columns at Cape Sounio under clear blue sky.

Restos de los cimientos de Cella

La cámara interior rectangular, o cella, se conserva en parte, con restos aún visibles de la base de la estatua de culto central, que marca el núcleo sagrado del templo.

Temple of Poseidon on Cape Sounion cliff, Greece, overlooking the Aegean Sea.

Orientación oeste

Inusualmente, la entrada del templo está orientada hacia el oeste, posiblemente en consonancia con los rituales de la puesta de sol o las vistas simbólicas sobre el Egeo, a diferencia de los típicos templos griegos orientados hacia el este.

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura del Templo de Poseidón

¿Qué material se utilizó para construir el Templo de Poseidón?

El templo se construyó con mármol de cantera local de Agrileza, una fuente cercana elegida por su disponibilidad y facilidad de transporte hasta el lugar del acantilado.

¿Se utilizaron elementos de color en el diseño del templo?

Los restos de pigmento sugieren que algunas partes del friso y los elementos decorativos estuvieron pintados, aunque la mayor parte del color se ha desvanecido debido a siglos de exposición a la intemperie.

¿Cómo estaba construido y sostenido el tejado del templo?

Las vigas de madera sostenían las tejas de terracota. Los cortes en el mármol indican cómo se ranuraron y anclaron las vigas en su lugar sin refuerzos metálicos visibles.

¿Qué queda de la cámara interior del templo?

Aún se conservan los cimientos de la cella, incluida parte de la base donde probablemente se erigía una gran estatua de Poseidón en el centro del espacio.

¿Hay pruebas de cómo se unieron los bloques?

Sí, los pequeños cortes cuadrados en los bloques de mármol muestran dónde se insertaron abrazaderas y espigas metálicas para mantener las piedras firmemente unidas sin utilizar mortero.

Tickets Athens
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.